viernes, 4 de octubre de 2013


Los sueños sí se hacen realidad

“Aunque tenemos un camino y un lugar de nacimiento diferente, no es impedimento para buscar nuevos horizontes, porque algún día en algún lugar estaremos juntos, porque nuestros caminos están conectados”


Way--Super Junior


Uno de los eventos más esperado por los jóvenes es sin duda un concierto, dado que es el momento preciso donde se  pueden sacar todos aquellos sentimientos reprimidos y ocultos como el llanto, alegría o el gritar hasta quedar afónico entre otras cosas.
Realmente son muy anhelados ya que muchos de los grupos o solistas favoritos de los jóvenes, o nunca han venido o solo se presentaron una vez en nuestro país. Por lo tanto una visita inesperada al comenzar una gira resulta emocionante y polémica debido a que se toman en cuenta a varios países incluyendo el nuestro, como consecuencia los fans se vuelven locos al enterarse de que conocerán a sus ídolos.
Tal es el caso del género K-pop o música pop coreana, exclusiva de Corea del Sur, no tan conocida ni tan actual  porque surgió entre los 80’s y 90’s. Este género ha traspasado barreras llegando de manera inesperada a los oídos de muchos mexicanos, en especial a los jóvenes que gustan de lo oriental. Y aunque muchos piensen que este tipo de música tiene un lapso de vida muy corto al parecer no se han dado cuenta que no será tan pasajero como ellos creen.
Para empezar debemos conocer todo lo que ha pasado respecto a este tema, porque para el que crea que apenas esta comenzando la era de conciertos y de popularidad  esta muy equivocado, sin embargo la persona que no conozca nada pronto será participe de este trance. 

Muchos piensan que nunca se ha presentado ningún grupo en el país, pero  están muy equivocados porque aunque no lo crean ya los hubo. Iniciando con la pequeña presentación de las Wonder Girl, una girlband, quienes fueron teloneras en el concierto de los Jonas Brothers el 2009 en Monterrey.  Dos años más tarde el 6 de septiembre se presentó el solista  Xia Junsu.

Pero esto apenas va comenzando debido a que el 2013 está siendo el año de la suerte para las fans, ya que U-KISS anunció a mediados de mayo su concierto en México que se llevó a cabo el 28 de junio. Pero antes de que éste se realizara hubo una sorpresa, porque una de las televisoras más influyentes en México, negoció un intercambio cultural con grupo el MBLAQ, que a lado de la banda Reik harían un reality show que se presentará el mes de noviembre. Iniciando con el concierto de la banda surcoreana primero en México el 8 de agosto, posteriormente el grupo mexicano se presentaría en Corea a principios del mes de octubre.
Pero eso no es todo, si las fans pedían constantemente conciertos a través de las redes sociales, las productoras hicieron caso de esas peticiones. Para esto como lo he mencionado anteriormente todo concierto era divulgado antes de realizarse otro, y eso volvió a pasar al presentarse MBLAQ;  días antes se anunció el fanmeeting de Heo Young Saeng y Park Jung Min que se realizaría el mismo mes.   
De pronto todas aquellas demandas que se hicieron fueron llevadas a cabo pero no todos contaban con que ese sueño se haría realidad, siendo uno de los primeros problemas la falta de dinero para asistir a todos esos eventos.
Pero como no va a ser un problema si el precio de los boletos era mayor a 1500 pesos y si contamos con que a las personas que les gusta ésta música tienen de entre 15 a 25 años, es obvio que no todos trabajan o pueden solventar un gasto tan grande en menos de tres meses. Siendo este el primer causante de que no se lograran vender en su totalidad los boletos.

El k-pop ha llegado a México para mantenerse un largo rato porque si los grupos anteriores no son tan conocidos o tienen un número considerable de seguidores, hace una semana se anunció el evento más esperado por las k-popers mexicanas: el concierto de Super Junior. Una de las bandas más famosas de este género, reconocida mundialmente y que este año sorprendió a las fans de habla hispana incluyéndolas en su tour mundial.
Desde entonces han surgido una serie de rumores que han afectado a todos aquellos que están expuestos a este fenómeno, tales como que habría dos fechas en la Ciudad de México. Si lo pensamos un momento, el que nos tomen en cuenta después de tener ocho años de carrera es un logro maravilloso. En primer lugar el concierto se logró gracias a las fans que han insistido a través de las redes sociales, llegando a que un hashtag fuera de los más populares de twitter no solo en una ocasión. Así que no sé porque especulan cosas que no son tan viables si ya se ha visto que no es tan barato asistir a un concierto. Por otro lado se comenzó una lucha entre fandoms, cabe a aclarar que ninguno es oficial, debido a que todos sienten que son más fans que otros, llegando a insultarse y casi a odiarse, algo muy absurdo e infantil.
Por último pero no menos importante, la agencia a la cual pertenece este grupo hizo un estudio de mercado para saber en dónde era viable el realizar un show y aunque muchos no lo tomaron de este modo, el  preguntarte cuáles eran los medios de comunicación más importantes no era para conocerlos sino que buscaban a alguien que los patrocinara y no los dejará sin esperanzas o con malas inversiones. 

Para no entrar en más detalles, lo único que me resta decir es que nadie es más importante ante las demás personas, quienes siguen y apoyan a estos grupos tienen los mismos derechos que alguien que apenas va conociendo este género; recordemos que errar es de humanos por esta razón debemos ser tolerantes ante todas esas fans que exageran y especulan cosas que no son reales porque afortunadamente las productoras han puesto sus ojos en el mercado mexicano y las posibilidades de conocer a tu grupo favorito son abundantes. Deseo que haya más conciertos en un futuro y los grupos que ya estuvieron aquí regresen para disfrutar de la cultura que ofrece un país maravilloso como el nuestro.

2 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo: hay que respetar a todos los fans. Un concierto es donde puedes ser tú mismo sin temor a que te vean raro porque todos comparten emociones.
    Ten cuidado con el título. El sí afirmativo se acentúa.

    ResponderEliminar
  2. Eres una experta en el tema sin duda, para mi la tolerancia es un don.
    Espero nos sigas compartiendo tu conocimiento y crítica sobre el k-pop en este espacio. En verdad despiertas interés en los que no conocemos del tema.

    ResponderEliminar