viernes, 4 de octubre de 2013

El informe de la desesperanza

Vaya inicio de semana que ofrece la Ciudad de México, el presidente Enrique Peña Nieto a tan solo nueve meses de tomar este cargo, presenta ante los mexicanos su Primer Informe de Gobierno. Pero hay que aclarar que debido a todos los sucesos ocurridos la semana pasada en especial los plantones y caos que ha dejado la CNTE, se cambió el día y el lugar para emitir el mensaje además de seleccionar minuciosamente a quienes estarían presentes para oír su mensaje.

Al parecer ni Mancera ni el mismo presidente pueden controlar las manifestaciones en el D.F. lo cual deja al descubierto el desgobierno que hay en México. Pero esto se dio a partir de que el PIB en lugar de ir a la alza se fue muy abajo del pronóstico esperado; por otra parte el incremento del desempleo y el aumento de conflictos sociales que si bien no se mencionaron a detalle en el informe, han dejado en claro que primero hay que reformar y después se verán los resultados.

En una hora y cinco minutos, Peña Nieto dejó en claro que usará todos los instrumentos del estado democrático para cumplir sus proyectos ya que no hay que tenerle miedo a la transformación, aunque esta implique despojar a los mexicanos de todos los beneficios que por años han estado en manos de la nación. Para esto insistió en que se aprueben las reformas que ya ha presentado, además de avisar a todos que pronto vendrán más de ellas y esto gracias al Pacto por México.

Por si fuera poco resaltó el problema que se tiene con la CNTE, pero demostró que la "democracia" que hay en México respeta a las minorías pero estas a su vez deben respetar a la democracia, a sus instituciones y a las libertades de todos; siendo así que las mayorías van por delante y no hay quien les gane.

Detrás de todo este teatro hay que recordar que a pesar de que el telepromter lo hizo trastabillar en varias ocasiones, no le impido hablar del futuro "resplandeciente" que le espera a los mexicanos si se aprueban las reformas que con gran trabajo ha meditado el señor presidente.

Al final de este informe lo que queda son 120 días para que 2013 sea recordado como un año de grandes transformaciones en el "bienestar" de México. Y para rematar el partido Pumas vs América despojaría a los mexicanos de las malas noticias dadas en el informe, para después solo esperar a que llegue el fin de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario