lunes, 18 de noviembre de 2013

A todo se acostumbra uno, menos a no comer


Todos los días uso el transporte público para llegar a la escuela, porque por una u otra cosa no he aprendido a manejar y no serviría de mucho porque ni carro tengo. Cabe aclarar que no es muy necesario debido a que ya cualquier persona y sin ser mayor de edad conduce camiones, combis y carros particulares.

Mi queja de hoy no está dirigida a estos conductores mal educados y sin conocimiento del reglamento de tránsito, sino a los usuarios que sin duda se comportan igual o peor que los “camioneros”.

En mi experiencia, las personas  se quejan de todo pero ellas mismas generan dichos problemas,  tengo un montón de cosas que decir no obstante lo más relevante e importante a mí parecer es: el tirar basura en la vía pública. A todo esto tal vez se pregunte qué tienen que ver los usuarios del transporte público con la basura. Esto es lo mismo que me pregunté;  me puse a pensar en por qué se inundan las calles, encontré que era por la basura que obstruía las coladeras; después pensé cómo es que llega la basura ahí y como una respuesta inmediata encontré que las personas tiran desde la ventana de su carro o cuando vienen en transporte público la basura de algún dulce, papel entre otras tantas posibilidades.

La semana pasada y en muchas otras ocasiones, como siempre al salir de la escuela para llegar a mi casa, debo usar el metro y una combi. Sin embargo del metro no me puedo quejar porque ya suficiente tiene con llevar a miles de personas a sus hogares, pero de las combis sí. Continuando con mi relato, subí a la combi como de costumbre, esperé a que se llenara porque no avanza hasta estar completa.  Entre todos los pasajeros podías ver a quien estaba escuchando música a todo volumen, el que comienza a dormirse, alguien que va leyendo un libro, el que mira feo a todos y por supuesto los que van platicando, pero con el pequeño detalle de que ellos subieron comiendo una  torta de tamal y su atole.

Ellos se ubicaron frente a mí, pero no había notado que a mi lado estaban dos jovencitas, una comiendo una hamburguesa y otra una gordita. ¡No podía creerlo! eran casi las 10:30 de la noche y toda esa gente dejaba en la combi, un olor espantoso de comida que combinado todo daba un asco que mejor ni les cuento, para colmo nadie abría las ventanas porque ese día hacía demasiado frío.

Esto no es lo que me molesta, ya que después de un rato te acostumbras a ese olor repulsivo de grasa. Lo que en verdad me hizo enojar fue que aquellas personas que tomaban su atole, abrieron la ventana solo para aventar su vaso  y servilletas a la calle. No quiero imaginar la cara que puse al ver lo que había sucedido,  pero eso no termina aquí porque  tengo la mala costumbre de decir en voz alta lo que pienso. A causa de esto dije algo así: “que gente tan puerca”, afortunadamente esas personas no me escucharon porque no imagino su reacción pero supongo que se hubieran enojado; por otro lado los demás por cómo me miraron creo que sí oyeron lo que dije.

Sin embargo hubiera preferido que lo hicieran porque ellos necesitan saber que esas acciones no son las apropiadas y mucho menos cuando sabemos que en cualquier momento puede llover tanto que se inunde  y obviamente las coladeras terminarán tapadas por toda esa basura que consciente o inconscientemente tiran esas personas, debido a su flojera de no esperar y  encontrar un bote de basura para depositarla ahí.

Esto lo he visto muchas veces y sé que no cambiará, es más creo que ya hasta me acostumbré.  Porque es mejor echarle la culpa a los demás siendo nosotros las víctimas de esos problemas, que sin duda generamos por nuestras malas acciones y que nos afectan directamente.

Logo vectorizado

El vectorizar una imagen consiste en cambiar los pixeles por vectores, permitiéndolo una calidad más alta, como resultado al ampliar la imagen no se vean los pixeles.

Los pasos para vectorizar una imagen son los siguientes:
1. Seleccionamos nuestro logo, si las partes que lo componen están separadas hay que agruparlas.
2. Ya agrupadas hay que convertir la imagen a mapa de bits. Seleccionamos la opción Mapa de bits después convertir a mapa de bits.
3. Aparecerá un recuadro en el cual elegiremos la opción alisado y fondo transparente. 
4. Una vez convertida la imagen a mapa de bits, se regresará a la opción Mapa de bits, escogemos Vectorizar mapa de bits seguido de Clipart.
5. Terminando con su exportación para Office.
 
Sin vectorizar
 
 
 
Vectorizado
 
 
 
 

Esfera

Para crear una esfera, haremos los siguiente:
1. Crear un archivo nuevo en Corel draw
2. Dibujar un círculo, para que no se modifique y se forme un elipse presionamos Control al mismo tiempo que formamos el círculo con el mouse
3. Se dibuja otro círculo de menor tamaño, dentro del anterior.
4. Se rellenan de los colores que se desee, eligiendo el círculo y con click derecho sobre la paleta de colores.
5. En la barra de herramientas escogemos la herramienta de mezcla interactiva, lo colocamos en el círculo más pequeño y lo arrastramos hacia el grande.
6. Se hará un degradado, después de esto hacemos otro círculo en para que se vea diferente y se logré un efecto de 3D, debemos pensar en la posición en que la luz llegará a nuestra esfera de tal manera que se vea real. También se pueden crear burbujas.

Corel Draw: Logo

Crear un logo puede ser muy fácil después de todo, lo primero es crear un boceto ya sea en una hoja blanca o en lo que más te acomodes, para después escanearlo o sacarle una foto, tomando en cuenta que se vea bien y que no se noten los píxeles al ampliarla.
1. Colocamos la imagen de nuestro logo en un archivo nuevo de Corel Draw, basta con que lo arrastres desde tu biblioteca al programa.
2. De lado izquierdo se encuentran las herramientas, en el quinto ícono encontraremos la Herramienta de Bézier, la escogemos y con esta iremos marcando el contorno del dibujo que hicimos. Entre menos puntos se pongan es mejor debido a que facilita el manejo de las líneas al transformarlas a curvas o rectas.
3. Ya que hayamos hecho todo el contorno del logo, si se requiere que éste tenga líneas curvas, con click derecho sobre la línea que escogimos saldrá la opción, le damos click y ya podemos moverla como deseamos.
 4. Si se desea cambiar el color de la línea, en la parte derecha de la pantalla aparece la paleta de colores:
-click derecho: Líneas/contorno
-click iquierdo relleno
Y para cambiar su grosor, de lado derecho en la parte de abajo se encuentra un cuadro que marca el color de nuestra línea, se da doble click y aparecerá las propiedades de esta, ahí cambiamos los valores para hacerla más delgada o más gruesa.
5. Cuando termines de marcar el contorno del logo, se ocupa la herramienta de relleno inteligente el cual rellenará el espacio que se elija.
6. Le podemos agregar sombra, una disolvencia, extrusión (3D), entre otras cosas.

Boceto

 
Logo final



domingo, 17 de noviembre de 2013

Revista digital

Ya terminada la revista debemos guardarla para posteriormente imprimirla.
1. En la pestaña File, seleccionar Document Setup, después Facing pages. Esto es principalmente para que las hojas queden separadas.
2. Para cambiar las páginas se coloca una transición, en la opción Pages, en la parte derecha, se da click  al ícono y se busca la opción Page Transitions, click en Choose Page Turn (SWF Only).
Es necesario exportarlo como archivo Tipo Flash Player (SWF), para que la transición se vea. 

 3. Al exportarlo debemos tener en cuenta lo siguiente:

 -Escoger High Quality Print,
 -La compresión 300 pixeles por pulgada.
 -En Marcas y sangradas se seleccionará Todas las marcas.
4. Si se desea imprimir como folleto, seleccionará la opción File seguido de Print Booklet.

 -Saddle stitch (si se va a engrapar)
 -Perfect Bound (si será fresada o cosida).
5. En Print Settings se escoge Advanced High Resolution y en la opción Output debe aparecer en Colores CMYB.
6. Para  una organización de páginas, se da click derecho sobre el ícono que aparece en Pages (tiene un flecha en la parte de arriba), se selecciona la opción Numbering & Section Options. Se pone desde la página 2 y listo.
Dando como resultado algo como esto:


Maquetación

La maquetación consiste en poner todo nuestro material en orden dentro de la revista, o sea cómo estará acomodado el texto y las imágenes.

1. Para definir el área que ocupará una imagen, escogemos la herramienta de marco rectangular, elipse o poligonal según sea el caso. Trazamos el espacio que queremos que ocupe la imagen.

2. Después de nuestros archivos arrastramos la imagen y la colocamos dentro de la figura previamente realizada; en ocasiones las imágenes son muy grandes por lo cual hay que ajustarlas a la medida que queremos. Para esto elegimos con doble click el marco que trazamos, después en la parte superior derecha se encuentran las opciones del marco, hay un ícono de un cuadrado con flechas dentro de otro cuadrado, escogemos el que tenga las flechas hacia afuera, para que la imagen ocupe el espacio que le asignamos.

3. Esto se irá realizando en todas la páginas que tenemos.


Insertar y entrelazar texto

Después de crear nuestra página maestra, insertamos  las que vamos a usar dando doble click en la pestaña de páginas, después en donde se insertó la nueva página maestra, pero ésta vez se pone "insertar páginas" así se puede poner la cantidad y además de nombrarlas.
Ya que estén listas se inserta un cuadro de texto en donde se desea escribir. Para ir poniéndole un formato especifico:
1. Ya insertado el cuadro de texto principal lo seleccionamos con doble click, en la parte de arriba aparecen las opciones de texto. Escogemos el apartado de párrafo (¶) casi a la mitad de la barra hay un ícono que es un rectángulo con tres divisiones, desde ese puedes disminuir o aumentar las columnas.
2.En la parte inferior del ícono de columnas se encuentra el ícono del medianil. En este se puede cambiar el espacio existente entre una columna y otra.


Por otra parte para entrelazar el texto de una página a otra o en el misma, colocamos el artículo o documento que deseemos o si lo prefieres puede poner texto falso que se encuentra en la pestaña "Texto" le das click y hasta abajo se encuentra esta opción.

Si es un texto muy largo y el espacio en la página es muy reducido, aparecerá un cuadro con una cruz color rojo en la parte inferior derecha del cuadro de texto. Al darle click  se verá un pedazo de texto que se mueve con el mouse. Este texto se coloca en otro cuadro donde queremos que continué nuestro artículo y listo.




 

Texto: efectos

Para que el texto que pongamos en nuestra revista no se vea muy formal, podemos hacer lo siguiente:

1. Colocamos el texto y la imagen que deseamos poner en la misma página, de preferencia en formato png. para que el texto pueda rodearla.
Después los escogemos presionando Ctrl, ya que este los dos elementos elegimos en la barra de herramientas de arriba un ícono que diga "tex wrap"(tiene la forma de un texto con un círculo en medio). Automáticamente el texto rodeará la imagen.


 
Otra herramienta que permite hacer figuras con el texto:
1. Escogemos el texto y la figura que deseamos que rodee nuestro texto (con Ctrl)
2. En Type on escogemos Path Tool
3. Listo, nuestro texto ahora forma una imagen


imágenes tomadas de : adobe


 

Páginas maestras

Al crear un revista, todas la páginas deben tener un formato uniforme para que no sea vean distintas y mucho menos pierda la formalidad. Para esto existen las páginas maestras, las cuales son de gran ayuda, debido a que mediante éstas podemos aplicar el mismo formato a todas las hojas que contenga nuestra revista.

1. Primero creamos un documento con las mismas indicaciones de la portada.
2. En la parte derecha se encuentra: páginas, vínculos y capas; elegimos la primera pestaña.
3. En "páginas" en  la parte superior derecha se encuentra un ícono que parece texto y a lado tiene una flecha, le damos click y escogemos "nueva página maestra".
4. En estas dos páginas que aparecen ponemos los elementos que se repetirán a lo largo de toda la revista. Por ejemplo en la parte superior o inferior el nombre de la publicación, pero para hacerlo más rápido y que quede igual, le damos click + Alt  a lo que deseamos copiar, lo arrastramos, lo colocamos y listo queda el mismo ícono, texto u otro elemento.
5. Para la parte de enumerar las páginas primero se coloca un cuadro de texto en el lugar que se desea que este la numeración, si ponemos el número de manera manual página por página resulta muy complicado,  así que nos vamos a:  Texto--> Insertar carácter especial--> marcadores--> escogemos la primera opción y aparecerá una letra en lugar de un número por lo cual al crear todas las páginas de nuestra revista, con este patrón se enumerará de manera automática.
6. En la pestaña de maquetación escogemos "márgenes y columnas", con este pondremos dos o tres columnas base a nuestras páginas para ver el espacio que se ocupará con el texto e imágenes.
7. En esa misma pestaña escogemos "crear guías", le damos aceptar y quedarán las rayas horizontales que nos permiten observar el espacio que hay para escribir y cual sería su posible interlineado.



Portada con diseño libre

Aquí les dejo otra portada, en esta se siguió lo mismo que la anterior solo cambia el diseño.

Portada para una revista

El programa que usaremos para crear una portada de revista será InDesing.
Lo primero es crear un documento nuevo con las siguientes características:

1. Calidad: imprimir, tamaño de página: carta y sangrado: 10 mm
2. Ya que tengamos la página, en la parte derecha primer apartado contiene: páginas, vínculos y capas. Le damos click en capas y ahí creamos cuatro nombrándolas.
 -Fondo
 -Imágenes
 -Cintillos/ Plecas
 - Texto
3. Le damos click en la capa de "Fondo", en esta pondremos las imágenes que deseamos que sean parte éste, por ejemplo una casa, un parque, nubes o lo que se desee.
4. Al terminar de poner los elementos que estarán en el fondo, en donde elegimos la capa antes del nombre de ésta hay dos cuadros, en el primero se ve un ojo el cual marca que lo que pusimos en esa capa esté visible, si se quita el fondo desaparecerá y solo se podrá ver cuando esté activo éste ícono. En el otro recuadro al activarlo, o sea al darle click, aparecerá un candado indicando que el contenido de la capa no se pueda mover, así evitamos que al poner los elementos faltantes, todo pierda el orden que establecimos.
5. Lo anterior lo aplicaremos a las otras capas, poniendo las imágenes que queremos destacar o que sean el principal atractivo de la revista en la segunda capa que creamos. Hasta terminar en colocar el texto, cambiando su formato: tamaño, fuente, color y si queremos que tenga sombra u otras características.

Al final queda una serie de rayas y cuadros marcados, que al presionar la tecla "w" se borrarán y se mostrará como queda la portada.
¡Listo! Has creado una portada ^^ 


lunes, 4 de noviembre de 2013

Pelicula "Besos de Azúcar"


Título original: Besos de Azúcar

Director: Carlos Cuarón (el director de Rudo y Cursi)

País: México

Año: 2013

Duración: 85 min.

 
“Besos de Azúcar”, es una película que retrata cómo la violencia puede traer grandes problemas y cómo el abuso de poder de las personas va generando irregularidades que afectan a todos los que se metan con ellos.
La cinta fue filmada en el Barrio Bravo de Tepito, un lugar lleno de vecindades en donde las mafias, redadas y piratería se ven frecuentemente. Aquí es donde vive Nacho (César Kancino), un adolescente  que vive con su padrastro (Enrique Arreola), un vendedor de películas piratas; con su madre (Paloma Arredondo), una policía de tránsito; sus dos hermanos y su abuela.
El protagonista se encuentra en etapa de crecimiento y grandes cambios ya que sufre de maltrato por parte de su familia y compañeros de escuela; además cuenta con la amistad del Cacayo (Héctor Jiménez) quien lo apoya cada vez que tiene problemas.
En medio de este ambiente de violencia y peligro, Nacho se enamora de Mayra (Daniela Arce), hija de la poderosa y temible líder de los puestos ambulantes La Diabla (Verónica Falcón) y hermana del Chiquibuki (Krystian Ferrer).
Ellos viven por poco tiempo su primer amor, debido al problema que se da por una cámara de video que fue robada. Es aquí donde comienza a dificultárseles el querer seguir juntos.

Sin embargo la cinta no solo muestra la historia de amor entre dos niños, sino que da a conocer como el poder en los barrios es un factor importante para sobrevivir en lugares tan peligrosos como Tepito. Si bien la historia parece común, ricos contra pobres, la película entretiene y logra dejar un vacío debido al final un tanto obvio pero a su vez inconcluso.  
Recomendable si no tienes opciones de películas, sin duda te divertirás.  
 

Caricatura

 
¡Entonces sí se puede!
 

domingo, 6 de octubre de 2013

Una experiencia inolvidable

Por: Verónica Durán (mimikyu XDD mi nombre falso y de la suerte)

Esto lo iba a publicar un día después de asistir al concierto, pero todo se me olvida y además de que aún no salía de mi estado de shock al ver a MBLAQ, no podía terminar de expresar todo lo que sentí en ese momento, pero pues aquí esta.
<3 <3 <3

Desperté con dolor en mi espalda, no era normal parecía como si un camión hubiera pasado sobre mi. Pero por qué me siento así, tal vez fue un sueño; entonces comienzo a recordar el mejor día de mi vida. No quiere decir que no tenga buenos días pero este tiene algo especial.
Todo comenzó en ese maravilloso 8 de agosto, sin poder dormir más de ocho horas, desperté algo nerviosa, mis ganas de dormir no me permitieron irme temprano; tal vez lo lamente pero no importaba hasta ese momento. Con los buenos deseos de mi mami, mi tía y mis amigos me fui a mi primer concierto *créanlo o no*. Siendo las 12 y tantos de la tarde llegué para formarme. ¡No lo puedo creer! ya hay un montón de personas, algo me decía que llegara más temprano.
 
En todo el tiempo que estuve ahí lo único en que pensaba era en comida XD en verdad que tenía hambre, pero para matar ese tiempo llevé mi UNO muajaja ¡Sí! lo único que me puede mantener despierta, tal vez jugué durante una o dos horas no lo sé, ya que el clima no era ni malo ni bueno, era soportable. Entre tantas chicas y algunos chicos surgen los vendedores... wooo personas que vendían desde una pulsera hasta una playera, entre muchos chunches. Varias horas después se acerca el momento, sí, el de entrar y ganar el mejor lugar obviamente estar lo más cerca posible de ellos; entre tantos gritos y personas lo único que pensaba era en gritar tan fuerte hasta quedar afónica.
 
A las 6 y pedazo, la fila se mueve y entonces solo entonces mi adrenalina empieza a fluir, mis ojos no saben a donde mirar ni que mirar pero claro esta que ya voy a entrar. Desde que anunciaron su concierto en México, mi primer objetivo era estar en la sección más cercana al escenario, sin duda lo logré aunque eso de estar de pie es muy cansado y hay ocasiones en que quisieras quitarte los pies para que ya no duelan.
Mientras todas las secciones se iban llenando, mi ubicación era no muy enfrente y  no tan lejos del escenario; creo que aunque mi estatura no me ayuda mucho sabía que de puntitas si alcanzaba a ver algo. Prendí mi lightstick para entrar en ambiente, estuve tan nerviosa que empecé  a tener hambre otra vez XDD que me pasa debería pensar en otras cosas. 
Posteriormente entraron las personas que estarían sentadas, a mi alrededor todos veían la hora lo que en verdad me incomodó y me estresó ya que solo esperaba el momento en que se apagaran las luces y cayera esa gran manta que cubría el escenario además de que en ella se proyecta MBLAQ. Aseguré mis cosas para no perderlas porque sentía que el momento en que todos intentarían acercarse al escenario iniciaría en cuestión de segundos. Entonces dan las 8 de la noche y entre tantos gritos, se apagan las luces y waaa cae la manta dando a conocer detrás de ella a los cinco integrantes de MBLAQ. De un modo impactante las personas comienzan a aventarse, empujarse y ahí es donde mi intento de sobrevivir da inicio, teniendo como objetivo el no caerme ni salirme ni mucho menos desmayarme, porque si ocurría lo último, sabía muy dentro de mí que lo lamentaría toda mi vida, además pienso que es lo más absurdo que puede pasar.
Sin darme cuenta en menos de cinco canciones ya estaba casi hasta la valla que divide al escenario del público.
Realmente no hay palabras para describir las miles de sensaciones que tuve al verlos y cuando ellos se acercaban al lado en donde me encontraba, en verdad quería llorar de felicidad pero me aguate las ganas, muchos creen que no irradio emoción pero no saben como estoy en mi interior ni lo sabrán.  

Cada canción la disfruté y la canté hasta que ya me dolía la garganta, pero el momento que más esperaba llegó; rogaba que Thunder cantará Don´t go y claro que así fue, en ese momento me sentí más que alegre, no puedo describirlo pero fue mi parte favorita.
Realmente ellos son muy guapos y hermosos, muchos al verlos en fotografías creen que están manipuladas pero al tenerlos tan cerca me queda claro que ellos son naturalitos y no necesitan retoques de ningún tipo.
Debo confesar que no recuerdo todas las canciones que cantaron ya que por mirar a Mir y su linda sonrisa quedé encantada, podría decir que hasta hechizada al verlo, por lo cual  tengo enorme lagunas mentales al intentar recordar que cantaban en ese momento en que mis ojos solo lo atendían a él. Por último me queda decir que no olvidaré este momento que me ha hecho tan feliz y que abiertamente me declaro una fan loca por Mir. Ahora lo amo. <3

viernes, 4 de octubre de 2013


Los sueños sí se hacen realidad

“Aunque tenemos un camino y un lugar de nacimiento diferente, no es impedimento para buscar nuevos horizontes, porque algún día en algún lugar estaremos juntos, porque nuestros caminos están conectados”


Way--Super Junior


Uno de los eventos más esperado por los jóvenes es sin duda un concierto, dado que es el momento preciso donde se  pueden sacar todos aquellos sentimientos reprimidos y ocultos como el llanto, alegría o el gritar hasta quedar afónico entre otras cosas.
Realmente son muy anhelados ya que muchos de los grupos o solistas favoritos de los jóvenes, o nunca han venido o solo se presentaron una vez en nuestro país. Por lo tanto una visita inesperada al comenzar una gira resulta emocionante y polémica debido a que se toman en cuenta a varios países incluyendo el nuestro, como consecuencia los fans se vuelven locos al enterarse de que conocerán a sus ídolos.
Tal es el caso del género K-pop o música pop coreana, exclusiva de Corea del Sur, no tan conocida ni tan actual  porque surgió entre los 80’s y 90’s. Este género ha traspasado barreras llegando de manera inesperada a los oídos de muchos mexicanos, en especial a los jóvenes que gustan de lo oriental. Y aunque muchos piensen que este tipo de música tiene un lapso de vida muy corto al parecer no se han dado cuenta que no será tan pasajero como ellos creen.
Para empezar debemos conocer todo lo que ha pasado respecto a este tema, porque para el que crea que apenas esta comenzando la era de conciertos y de popularidad  esta muy equivocado, sin embargo la persona que no conozca nada pronto será participe de este trance. 

Muchos piensan que nunca se ha presentado ningún grupo en el país, pero  están muy equivocados porque aunque no lo crean ya los hubo. Iniciando con la pequeña presentación de las Wonder Girl, una girlband, quienes fueron teloneras en el concierto de los Jonas Brothers el 2009 en Monterrey.  Dos años más tarde el 6 de septiembre se presentó el solista  Xia Junsu.

Pero esto apenas va comenzando debido a que el 2013 está siendo el año de la suerte para las fans, ya que U-KISS anunció a mediados de mayo su concierto en México que se llevó a cabo el 28 de junio. Pero antes de que éste se realizara hubo una sorpresa, porque una de las televisoras más influyentes en México, negoció un intercambio cultural con grupo el MBLAQ, que a lado de la banda Reik harían un reality show que se presentará el mes de noviembre. Iniciando con el concierto de la banda surcoreana primero en México el 8 de agosto, posteriormente el grupo mexicano se presentaría en Corea a principios del mes de octubre.
Pero eso no es todo, si las fans pedían constantemente conciertos a través de las redes sociales, las productoras hicieron caso de esas peticiones. Para esto como lo he mencionado anteriormente todo concierto era divulgado antes de realizarse otro, y eso volvió a pasar al presentarse MBLAQ;  días antes se anunció el fanmeeting de Heo Young Saeng y Park Jung Min que se realizaría el mismo mes.   
De pronto todas aquellas demandas que se hicieron fueron llevadas a cabo pero no todos contaban con que ese sueño se haría realidad, siendo uno de los primeros problemas la falta de dinero para asistir a todos esos eventos.
Pero como no va a ser un problema si el precio de los boletos era mayor a 1500 pesos y si contamos con que a las personas que les gusta ésta música tienen de entre 15 a 25 años, es obvio que no todos trabajan o pueden solventar un gasto tan grande en menos de tres meses. Siendo este el primer causante de que no se lograran vender en su totalidad los boletos.

El k-pop ha llegado a México para mantenerse un largo rato porque si los grupos anteriores no son tan conocidos o tienen un número considerable de seguidores, hace una semana se anunció el evento más esperado por las k-popers mexicanas: el concierto de Super Junior. Una de las bandas más famosas de este género, reconocida mundialmente y que este año sorprendió a las fans de habla hispana incluyéndolas en su tour mundial.
Desde entonces han surgido una serie de rumores que han afectado a todos aquellos que están expuestos a este fenómeno, tales como que habría dos fechas en la Ciudad de México. Si lo pensamos un momento, el que nos tomen en cuenta después de tener ocho años de carrera es un logro maravilloso. En primer lugar el concierto se logró gracias a las fans que han insistido a través de las redes sociales, llegando a que un hashtag fuera de los más populares de twitter no solo en una ocasión. Así que no sé porque especulan cosas que no son tan viables si ya se ha visto que no es tan barato asistir a un concierto. Por otro lado se comenzó una lucha entre fandoms, cabe a aclarar que ninguno es oficial, debido a que todos sienten que son más fans que otros, llegando a insultarse y casi a odiarse, algo muy absurdo e infantil.
Por último pero no menos importante, la agencia a la cual pertenece este grupo hizo un estudio de mercado para saber en dónde era viable el realizar un show y aunque muchos no lo tomaron de este modo, el  preguntarte cuáles eran los medios de comunicación más importantes no era para conocerlos sino que buscaban a alguien que los patrocinara y no los dejará sin esperanzas o con malas inversiones. 

Para no entrar en más detalles, lo único que me resta decir es que nadie es más importante ante las demás personas, quienes siguen y apoyan a estos grupos tienen los mismos derechos que alguien que apenas va conociendo este género; recordemos que errar es de humanos por esta razón debemos ser tolerantes ante todas esas fans que exageran y especulan cosas que no son reales porque afortunadamente las productoras han puesto sus ojos en el mercado mexicano y las posibilidades de conocer a tu grupo favorito son abundantes. Deseo que haya más conciertos en un futuro y los grupos que ya estuvieron aquí regresen para disfrutar de la cultura que ofrece un país maravilloso como el nuestro.

Meme


Videocomentario


Pronto se arrepiente quien juzga apresuradamente

Por Verónica Durán
En la actualidad  la internet se ha convertido en un medio para obtener información, no solo de lo que nos gusta sino también de nuestra tarea. Además se puede conocer lugares sin visitarlos, sus platillos, su cultura, entre otras cosas; lo cual es una ventaja si se desea viajar a algún país del mundo.  
Aunque algunos países comparten los mismos rasgos que los hacen parecerse entre sí, lo cierto es que cada uno tiene una fisonomía característica y costumbres culturales que los hacen únicos y distinguibles. Tal es el caso de las personas asiáticas que por tener los ojos rasgados los llaman chinos. Por otra parte si a un mexicano lo llaman indio pareciese que lo ofenden de la peor manera. Pero si esto hace que algunas personas  se enojen,  por qué insisten en catalogar a las personas asiáticas como chinos.
Esto no quiere decir que estemos observando siempre a las personas e identificándolas como si fueran cosas, pero implica que ellos se sientan agradecidos con ustedes debido a que se tomaron la molestia de saber cuál es su nacionalidad antes de etiquetarlo con una que no es la suya.
Antes que nada debemos saber que no existe un método para distinguir a un chino  de un japonés o un coreano, así como no lo hay para distinguir a un colombiano de un chileno o de un venezolano.  Sin embargo en el primer caso es más común que haya equivocaciones ya que como occidentales conocemos a grandes rasgos quienes nos rodean y forman parte de nuestro continente. Pero con las personas orientales no estamos tan familiarizados con sus costumbres,  su cultura y mucho menos en como son físicamente.
Lo primordial es saber que China, Japón y Corea  del  Sur son países vecinos respecto a su ubicación ya que se encuentran separados por una distancia corta. Pero se preguntaran por qué no las dos Coreas, primero porque me encuentro más familiarizada con los del Sur que con los del Norte, aunque solo están separadas por un puente, cada una tiene sus rasgos característicos que reflejan su  estilo de vida y en segundo se debe a que es más fácil conocer la cultura de los surcoreanos debido a que ellos mismos  han hecho promoción de su país para atraer turistas.
Volviendo al tema,  a simple vista parece que estos tres países tienen demasiadas cosas en común.  Uno de los principales motivos para saber de dónde provienen es su idioma, pero para esto se necesita conocer la fonética de estos para lo cual se debe educar a nuestro oído. En Corea el idioma oficial es el coreano, usan un alfabeto fonético llamado Hangul, el cual se distingue por el gran número de óvalos, círculos y líneas rectas (대한민국); en Japón es el japonés conformado por tres formas de escritura que se usan al mismo tiempo: Hiragana son curveados (あ,お,ん,の,か), Katakana tiene puras líneas rectas y poco curveadas(ア,リ,エ,ガ,ト) y el Kanji deriva de los caracteres chinos;  y por último en China  se habla el chino mandarín compuesto por caracteres llamados Hanzi (中华人民共和国) en chino, Kanji en japonés, y Hanja en coreano que no se pronuncian del mismo modo en cada país.
Por otro lado sus rasgos físicos aunque parecen los mismos hay unos característicos de cada etnia. En los surcoreanos suelen tener más pequeños y más rasgados los ojos  asociado a ello el párpado de un doblez, pero muchos de ellos se operan para tenerlos con el párpado doble. Además sus caras tienden a ser más rectangulares y con los pómulos muy marcados.
En cambio los japoneses no tienen tan rasgados sus ojos pero en su mayoría poseen un parpado que sin duda las mujeres lo operan o usan métodos de maquillaje para hacer ver sus ojos más grandes y en ocasiones el lograr que se parezcan a los de anime. No son muy altos, su por lo general es cara ovalada.
Y los chinos suelen tener los ojos más grandes y más abiertos, su cara redonda además de una nariz algo chata. Pero estos tres países suelen tener  cabello negro y lacio, son delgados por lo que son menos musculosos, y por último el tener la piel amarilla, o sea más clara que los occidentales.
Y así podríamos seguir dando características de esto tres grupos, pero lo importante no es saber o ser un experto en distinguir la nacionalidad de las personas sino el tratarlos con respeto para que ellos nos traten igual.

World Press Photo 2013


Museo Franz Mayer  Av. Hidalgo 45, Col. Centro D.F. 06300

Entre metro Hidalgo y Bellas Artes

Del viernes 30 agosto al domingo 29 de septiembre

Martes a viernes: 10:00 a 19:00 hrs

Sábado y domingo: 11:00 a 19:00 hrs
 

El fotoperiodismo se ha convertido en una nueva forma de mostrar los hechos que acontecen alrededor del mundo. A través de este medio visual se retratan situaciones de sufrimiento, tristeza, incertidumbre, soledad y en menor medida alegría, deportes, la cotidianidad y  la naturaleza.
 
El World Press Photo es una organización fundada en Ámsterdam, que premia lo mejor del fotoperiodismo mundial. Este año la imagen ganadora es de Paul Hansen de Suecia. En la que se muestra a unos hombres cargando a dos niños  muertos después de un ataque en la Franja de Gaza.

En esta exposición con el fin de sensibilizar a la humanidad además de exhibir la situación que se vive en distintos países.

A través de las imágenes  el espectador va cambiando su estado de ánimo ya que no están censuradas, ni manipuladas por el fotógrafo si no que son muy detallas y poseen un gran calidad. Dando como resultado un recorrido muy crudo y desgarrador  al principio, pero al final hay un respiro a todo esa crueldad existente en el mundo dejando al descubierto que aún hay grandes cosas por rescatar como lo son  las tradiciones y los maravillosos paisajes que nos ofrece la naturaleza.

La variedad de fotografías merecen ser admiradas aunque causen un impacto en el espectador. Ya que su contenido visual es espectacular y recomendable para aquel que guste de ver la realidad que nos rodea. Además de mostrar la labor del periodista, quien está siempre en peligro por dar a conocer las noticias a la gente de su país y en este caso hacerlo de manera mundial.

El informe de la desesperanza

Vaya inicio de semana que ofrece la Ciudad de México, el presidente Enrique Peña Nieto a tan solo nueve meses de tomar este cargo, presenta ante los mexicanos su Primer Informe de Gobierno. Pero hay que aclarar que debido a todos los sucesos ocurridos la semana pasada en especial los plantones y caos que ha dejado la CNTE, se cambió el día y el lugar para emitir el mensaje además de seleccionar minuciosamente a quienes estarían presentes para oír su mensaje.

Al parecer ni Mancera ni el mismo presidente pueden controlar las manifestaciones en el D.F. lo cual deja al descubierto el desgobierno que hay en México. Pero esto se dio a partir de que el PIB en lugar de ir a la alza se fue muy abajo del pronóstico esperado; por otra parte el incremento del desempleo y el aumento de conflictos sociales que si bien no se mencionaron a detalle en el informe, han dejado en claro que primero hay que reformar y después se verán los resultados.

En una hora y cinco minutos, Peña Nieto dejó en claro que usará todos los instrumentos del estado democrático para cumplir sus proyectos ya que no hay que tenerle miedo a la transformación, aunque esta implique despojar a los mexicanos de todos los beneficios que por años han estado en manos de la nación. Para esto insistió en que se aprueben las reformas que ya ha presentado, además de avisar a todos que pronto vendrán más de ellas y esto gracias al Pacto por México.

Por si fuera poco resaltó el problema que se tiene con la CNTE, pero demostró que la "democracia" que hay en México respeta a las minorías pero estas a su vez deben respetar a la democracia, a sus instituciones y a las libertades de todos; siendo así que las mayorías van por delante y no hay quien les gane.

Detrás de todo este teatro hay que recordar que a pesar de que el telepromter lo hizo trastabillar en varias ocasiones, no le impido hablar del futuro "resplandeciente" que le espera a los mexicanos si se aprueban las reformas que con gran trabajo ha meditado el señor presidente.

Al final de este informe lo que queda son 120 días para que 2013 sea recordado como un año de grandes transformaciones en el "bienestar" de México. Y para rematar el partido Pumas vs América despojaría a los mexicanos de las malas noticias dadas en el informe, para después solo esperar a que llegue el fin de semana.

Idea Musical

No me conoces aún

¿Quién soy? Verónica, ese es mi nombre pero siempre me ha gustado que me llamen Vero, porque nunca he tenido un apodo. Siento que de esa forma me lo dicen con cariño y no como si estuvieran enojados conmigo. A pesar de que crecemos y cambiamos, creo que hay muchos rasgos que permanecen y características que definen la personalidad de cada persona.

Una de las cosas más extrañas que siempre me he preguntado es si yo inspiro confianza, debido a que las personas que no me conocen y que mucho menos había visto en mi vida, me hablan o me preguntan sin titubeos, sin miedo, y en ocasiones llego a sostener una larga conversación con ellas, algo raro para ser real. Pero después de reflexionar por un largo tiempo creo que mi manera de responder ante estas situaciones siempre ha sido la correcta, permitiéndome conocer a mucha gente debido a la primera impresión que dejo en ellas.

Presiento que hay otros factores que influyen en esto, empezando porque me gusta sonreír, si pudiera evitaría llorar para estar feliz durante todo el día. Y aunque suene ilógico, en las fotografías no me gusta que se vean mis dientes al mostrar una sonrisa, por lo tanto lo evito sea como sea. Además no me considero tan fotogénica como me gustaría ser, lo cual hace que me guste hacer caras y gestos ante un espejo ya sea para romper mi miedo al ridículo así como para aceptar mis defectos y de paso lograr una buena pose para las fotos.

Es por esto que he aprendido a amar mis ojos ya que en verdad me gustan mucho, no son muy grandes ni muy pequeños, de color café obscuro y con las pestañas tan cortas que muchos piensan que ni siquiera tengo. Si bien he escuchado que los ojos son la ventana del alma, en varias ocasiones las personas más cercanas a mí me lo han dicho, lo cual es una desventaja porque muestro mis emociones a través de ellos, dejando al descubierto aquellos sentimientos que no expreso con palabras.

Muchos podrían decir que soy muy cambiante y puede que en parte sí, porque seguido cambio mi corte de cabello, lo pinto o le hago algo para que no parezca retrato. Aunque por ahora no me llega a los hombros y lo tengo como es originalmente, castaño obscuro y ondulado.

Los cambios tanto en mi cabello como en mí persona son gracias a mi música favorita, el K-pop; debido a que ha influido en mi forma de pensar, actuar además de que me ha hecho más tolerante ante los gustos de otras personas. Asimismo al adentrarme en su cultura, he encontrado lo que en verdad quiero hacer al ser periodista y esto es el hacer programas de variedades los cuales entretengan y sean agradables. Pero creo que la televisión está tan estereotipada que mi estatura que no llega ni a 1.55 metros puede que sea un problema, aunque la verdad es que me gusta ser bajita.

Así soy yo, a veces sencilla o muy complicada, sincera al grado de decir todo lo que pienso, enojona por muchos motivos entre ellos el que me ignoren. Dedicada a lo que le gusta, en ocasiones algo floja pero con un alto grado de locura que al momento de estresarme puedo hacer miles de cosas. Con ganas de bailar todos los días aunque no lo haga muy bien, que ríe a carcajadas al punto de sufrir un dolor de estómago. Alguien que vive la vida a pesar de todo lo malo que le pueda pasar, disfrutando cada minuto y cada momento.

lunes, 6 de mayo de 2013

sábado, 23 de marzo de 2013

Kyu Hyun: my special person

Mi bias, la persona que aunque no la conozca me recuerda que debo ser mejor cada día y por más problemas que se me presenten siempre hay una solución. Por esto y más lo admiro. <3 
Y sigo pensando que si él aprendió a bailar de maravilla, yo también lo puedo lograr. 

martes, 19 de marzo de 2013

PhotoShop: Filtros


Y como pueden ver siempre hago de mis cosas favoritas... la cosa más extraña 
 
Kyu Hyun - Break Down 
Antes 
 Después 

viernes, 8 de marzo de 2013

Flyer

Photo Shop puede hacer posible lo imposible. Con esto me refiero a que con mi siguiente flyer (que en verdad no es real), puedo hacer que mi boyband favorita venga a México...¬¬ si, sólo en mis sueños eso puede pasar, pero tal vez este año se logre.


martes, 5 de marzo de 2013

PhotoShop





Lo primero que vamos a hacer en este programa es la edición de una imagen fija. Si no conoces ninguna de las herramientas de PhotoShop no te preocupes aquí aprenderás un poco de como usarlas. 

Paso 1.- En primer lugar lo primero es abrir un nuevo archivo en dicho programa. En la pestaña que dice File, al darle click desplegará las opciones donde encontraras New . Le das click y aparecerá una ventana donde puedes modificar: el tamaño de la hoja, su orientación, el color de fondo, el nombre del archivo, etc.

Paso 2.- Ya que tenemos nuestro archivo, lo siguiente es escoger la imágenes que deseamos poner en nuestra edición, para esto en la pestaña de File se selecciona la opción Place y se escoge la imagen que se desea.

Paso 3.- Después de colocar las imágenes que se desean, se procede a mover, girar o modificar el tamaño de cada una. para esto hay que tener en cuenta que en la parte inferior derecha aparecen los diferentes Layer osea las distintas imágenes que tenemos insertadas.Y es desde aquí de donde vamos a poder mover cada uno de los elementos. Además se puede seleccionar si se desea que sean visibles o no dando click en el cuadro de la izquierda, aparecerá una imagen de un ojo.

Paso 4.- Ya que se hayan colocado las imágenes en la posición y tamaño, puede ocurrir que se desea poner una imagen sobre otra pero el contorno de estas cubre a la imagen de abajo. Para esto lo que necesitas hacer es una selección de imagen la cual se puede realizar de distintas maneras.

*En la barra de herramientas del lado izquierdo, se selecciona la tercera se le da click y aparecerán tres opciones:

"Lasso" la cual permite que a "mano alzada" vayas creando un contorno de modo que selecciones la parte de la imagen que deseas. Se debe tener mucha precisión al utilizar esta opción.
La segunda opción es la selección geométrica, que no permite curvas, se trata de líneas rectas para ir formando el contorno de la imagen. Se recomienda se use cuando no sea una figura curva.
Por último la opción de selección magnética, mediante el cursor se pone en el contorno de lo que se desea y automáticamente al rodear la imagen se va poniendo en donde encuentra el último grado de color de este modo puede separar lo rojo de lo verde.
Pero si lo que se desea es poner una imagen en especial y tiene como fondo un color blanco, es recomendable que en la pestaña de File elija Open de esta manera se podrá abrir la imagen en otro archivo nuevo. Ya que se haya abierto lo primero que harás es de la barra de la izquierda elijes la herramienta que dice Varita Mágica. Después eliges el color blanco y aparecerá una linea punteada que se mueve alrededor. Pero lo que se quiere es la imagen no el fondo blanco, así que en las pestañas de arriba donde dice Edit le das click en la que dice Invert y ahora lo que esta rodeado con la línea punteada es la imagen. Le das Ctrl+C y lo pegas en el archivo donde estabas trabajando y listo. Tendrás la imagen sin el fondo blanco. 


Además se puede insertar texto en la imagen, en la barra de herramientas eliges el icono que tiene una  T colocas tu texto y determinas el tipo de letra, tamaño y color.