lunes, 18 de noviembre de 2013

A todo se acostumbra uno, menos a no comer


Todos los días uso el transporte público para llegar a la escuela, porque por una u otra cosa no he aprendido a manejar y no serviría de mucho porque ni carro tengo. Cabe aclarar que no es muy necesario debido a que ya cualquier persona y sin ser mayor de edad conduce camiones, combis y carros particulares.

Mi queja de hoy no está dirigida a estos conductores mal educados y sin conocimiento del reglamento de tránsito, sino a los usuarios que sin duda se comportan igual o peor que los “camioneros”.

En mi experiencia, las personas  se quejan de todo pero ellas mismas generan dichos problemas,  tengo un montón de cosas que decir no obstante lo más relevante e importante a mí parecer es: el tirar basura en la vía pública. A todo esto tal vez se pregunte qué tienen que ver los usuarios del transporte público con la basura. Esto es lo mismo que me pregunté;  me puse a pensar en por qué se inundan las calles, encontré que era por la basura que obstruía las coladeras; después pensé cómo es que llega la basura ahí y como una respuesta inmediata encontré que las personas tiran desde la ventana de su carro o cuando vienen en transporte público la basura de algún dulce, papel entre otras tantas posibilidades.

La semana pasada y en muchas otras ocasiones, como siempre al salir de la escuela para llegar a mi casa, debo usar el metro y una combi. Sin embargo del metro no me puedo quejar porque ya suficiente tiene con llevar a miles de personas a sus hogares, pero de las combis sí. Continuando con mi relato, subí a la combi como de costumbre, esperé a que se llenara porque no avanza hasta estar completa.  Entre todos los pasajeros podías ver a quien estaba escuchando música a todo volumen, el que comienza a dormirse, alguien que va leyendo un libro, el que mira feo a todos y por supuesto los que van platicando, pero con el pequeño detalle de que ellos subieron comiendo una  torta de tamal y su atole.

Ellos se ubicaron frente a mí, pero no había notado que a mi lado estaban dos jovencitas, una comiendo una hamburguesa y otra una gordita. ¡No podía creerlo! eran casi las 10:30 de la noche y toda esa gente dejaba en la combi, un olor espantoso de comida que combinado todo daba un asco que mejor ni les cuento, para colmo nadie abría las ventanas porque ese día hacía demasiado frío.

Esto no es lo que me molesta, ya que después de un rato te acostumbras a ese olor repulsivo de grasa. Lo que en verdad me hizo enojar fue que aquellas personas que tomaban su atole, abrieron la ventana solo para aventar su vaso  y servilletas a la calle. No quiero imaginar la cara que puse al ver lo que había sucedido,  pero eso no termina aquí porque  tengo la mala costumbre de decir en voz alta lo que pienso. A causa de esto dije algo así: “que gente tan puerca”, afortunadamente esas personas no me escucharon porque no imagino su reacción pero supongo que se hubieran enojado; por otro lado los demás por cómo me miraron creo que sí oyeron lo que dije.

Sin embargo hubiera preferido que lo hicieran porque ellos necesitan saber que esas acciones no son las apropiadas y mucho menos cuando sabemos que en cualquier momento puede llover tanto que se inunde  y obviamente las coladeras terminarán tapadas por toda esa basura que consciente o inconscientemente tiran esas personas, debido a su flojera de no esperar y  encontrar un bote de basura para depositarla ahí.

Esto lo he visto muchas veces y sé que no cambiará, es más creo que ya hasta me acostumbré.  Porque es mejor echarle la culpa a los demás siendo nosotros las víctimas de esos problemas, que sin duda generamos por nuestras malas acciones y que nos afectan directamente.

Logo vectorizado

El vectorizar una imagen consiste en cambiar los pixeles por vectores, permitiéndolo una calidad más alta, como resultado al ampliar la imagen no se vean los pixeles.

Los pasos para vectorizar una imagen son los siguientes:
1. Seleccionamos nuestro logo, si las partes que lo componen están separadas hay que agruparlas.
2. Ya agrupadas hay que convertir la imagen a mapa de bits. Seleccionamos la opción Mapa de bits después convertir a mapa de bits.
3. Aparecerá un recuadro en el cual elegiremos la opción alisado y fondo transparente. 
4. Una vez convertida la imagen a mapa de bits, se regresará a la opción Mapa de bits, escogemos Vectorizar mapa de bits seguido de Clipart.
5. Terminando con su exportación para Office.
 
Sin vectorizar
 
 
 
Vectorizado
 
 
 
 

Esfera

Para crear una esfera, haremos los siguiente:
1. Crear un archivo nuevo en Corel draw
2. Dibujar un círculo, para que no se modifique y se forme un elipse presionamos Control al mismo tiempo que formamos el círculo con el mouse
3. Se dibuja otro círculo de menor tamaño, dentro del anterior.
4. Se rellenan de los colores que se desee, eligiendo el círculo y con click derecho sobre la paleta de colores.
5. En la barra de herramientas escogemos la herramienta de mezcla interactiva, lo colocamos en el círculo más pequeño y lo arrastramos hacia el grande.
6. Se hará un degradado, después de esto hacemos otro círculo en para que se vea diferente y se logré un efecto de 3D, debemos pensar en la posición en que la luz llegará a nuestra esfera de tal manera que se vea real. También se pueden crear burbujas.

Corel Draw: Logo

Crear un logo puede ser muy fácil después de todo, lo primero es crear un boceto ya sea en una hoja blanca o en lo que más te acomodes, para después escanearlo o sacarle una foto, tomando en cuenta que se vea bien y que no se noten los píxeles al ampliarla.
1. Colocamos la imagen de nuestro logo en un archivo nuevo de Corel Draw, basta con que lo arrastres desde tu biblioteca al programa.
2. De lado izquierdo se encuentran las herramientas, en el quinto ícono encontraremos la Herramienta de Bézier, la escogemos y con esta iremos marcando el contorno del dibujo que hicimos. Entre menos puntos se pongan es mejor debido a que facilita el manejo de las líneas al transformarlas a curvas o rectas.
3. Ya que hayamos hecho todo el contorno del logo, si se requiere que éste tenga líneas curvas, con click derecho sobre la línea que escogimos saldrá la opción, le damos click y ya podemos moverla como deseamos.
 4. Si se desea cambiar el color de la línea, en la parte derecha de la pantalla aparece la paleta de colores:
-click derecho: Líneas/contorno
-click iquierdo relleno
Y para cambiar su grosor, de lado derecho en la parte de abajo se encuentra un cuadro que marca el color de nuestra línea, se da doble click y aparecerá las propiedades de esta, ahí cambiamos los valores para hacerla más delgada o más gruesa.
5. Cuando termines de marcar el contorno del logo, se ocupa la herramienta de relleno inteligente el cual rellenará el espacio que se elija.
6. Le podemos agregar sombra, una disolvencia, extrusión (3D), entre otras cosas.

Boceto

 
Logo final



domingo, 17 de noviembre de 2013

Revista digital

Ya terminada la revista debemos guardarla para posteriormente imprimirla.
1. En la pestaña File, seleccionar Document Setup, después Facing pages. Esto es principalmente para que las hojas queden separadas.
2. Para cambiar las páginas se coloca una transición, en la opción Pages, en la parte derecha, se da click  al ícono y se busca la opción Page Transitions, click en Choose Page Turn (SWF Only).
Es necesario exportarlo como archivo Tipo Flash Player (SWF), para que la transición se vea. 

 3. Al exportarlo debemos tener en cuenta lo siguiente:

 -Escoger High Quality Print,
 -La compresión 300 pixeles por pulgada.
 -En Marcas y sangradas se seleccionará Todas las marcas.
4. Si se desea imprimir como folleto, seleccionará la opción File seguido de Print Booklet.

 -Saddle stitch (si se va a engrapar)
 -Perfect Bound (si será fresada o cosida).
5. En Print Settings se escoge Advanced High Resolution y en la opción Output debe aparecer en Colores CMYB.
6. Para  una organización de páginas, se da click derecho sobre el ícono que aparece en Pages (tiene un flecha en la parte de arriba), se selecciona la opción Numbering & Section Options. Se pone desde la página 2 y listo.
Dando como resultado algo como esto:


Maquetación

La maquetación consiste en poner todo nuestro material en orden dentro de la revista, o sea cómo estará acomodado el texto y las imágenes.

1. Para definir el área que ocupará una imagen, escogemos la herramienta de marco rectangular, elipse o poligonal según sea el caso. Trazamos el espacio que queremos que ocupe la imagen.

2. Después de nuestros archivos arrastramos la imagen y la colocamos dentro de la figura previamente realizada; en ocasiones las imágenes son muy grandes por lo cual hay que ajustarlas a la medida que queremos. Para esto elegimos con doble click el marco que trazamos, después en la parte superior derecha se encuentran las opciones del marco, hay un ícono de un cuadrado con flechas dentro de otro cuadrado, escogemos el que tenga las flechas hacia afuera, para que la imagen ocupe el espacio que le asignamos.

3. Esto se irá realizando en todas la páginas que tenemos.


Insertar y entrelazar texto

Después de crear nuestra página maestra, insertamos  las que vamos a usar dando doble click en la pestaña de páginas, después en donde se insertó la nueva página maestra, pero ésta vez se pone "insertar páginas" así se puede poner la cantidad y además de nombrarlas.
Ya que estén listas se inserta un cuadro de texto en donde se desea escribir. Para ir poniéndole un formato especifico:
1. Ya insertado el cuadro de texto principal lo seleccionamos con doble click, en la parte de arriba aparecen las opciones de texto. Escogemos el apartado de párrafo (¶) casi a la mitad de la barra hay un ícono que es un rectángulo con tres divisiones, desde ese puedes disminuir o aumentar las columnas.
2.En la parte inferior del ícono de columnas se encuentra el ícono del medianil. En este se puede cambiar el espacio existente entre una columna y otra.


Por otra parte para entrelazar el texto de una página a otra o en el misma, colocamos el artículo o documento que deseemos o si lo prefieres puede poner texto falso que se encuentra en la pestaña "Texto" le das click y hasta abajo se encuentra esta opción.

Si es un texto muy largo y el espacio en la página es muy reducido, aparecerá un cuadro con una cruz color rojo en la parte inferior derecha del cuadro de texto. Al darle click  se verá un pedazo de texto que se mueve con el mouse. Este texto se coloca en otro cuadro donde queremos que continué nuestro artículo y listo.




 

Texto: efectos

Para que el texto que pongamos en nuestra revista no se vea muy formal, podemos hacer lo siguiente:

1. Colocamos el texto y la imagen que deseamos poner en la misma página, de preferencia en formato png. para que el texto pueda rodearla.
Después los escogemos presionando Ctrl, ya que este los dos elementos elegimos en la barra de herramientas de arriba un ícono que diga "tex wrap"(tiene la forma de un texto con un círculo en medio). Automáticamente el texto rodeará la imagen.


 
Otra herramienta que permite hacer figuras con el texto:
1. Escogemos el texto y la figura que deseamos que rodee nuestro texto (con Ctrl)
2. En Type on escogemos Path Tool
3. Listo, nuestro texto ahora forma una imagen


imágenes tomadas de : adobe


 

Páginas maestras

Al crear un revista, todas la páginas deben tener un formato uniforme para que no sea vean distintas y mucho menos pierda la formalidad. Para esto existen las páginas maestras, las cuales son de gran ayuda, debido a que mediante éstas podemos aplicar el mismo formato a todas las hojas que contenga nuestra revista.

1. Primero creamos un documento con las mismas indicaciones de la portada.
2. En la parte derecha se encuentra: páginas, vínculos y capas; elegimos la primera pestaña.
3. En "páginas" en  la parte superior derecha se encuentra un ícono que parece texto y a lado tiene una flecha, le damos click y escogemos "nueva página maestra".
4. En estas dos páginas que aparecen ponemos los elementos que se repetirán a lo largo de toda la revista. Por ejemplo en la parte superior o inferior el nombre de la publicación, pero para hacerlo más rápido y que quede igual, le damos click + Alt  a lo que deseamos copiar, lo arrastramos, lo colocamos y listo queda el mismo ícono, texto u otro elemento.
5. Para la parte de enumerar las páginas primero se coloca un cuadro de texto en el lugar que se desea que este la numeración, si ponemos el número de manera manual página por página resulta muy complicado,  así que nos vamos a:  Texto--> Insertar carácter especial--> marcadores--> escogemos la primera opción y aparecerá una letra en lugar de un número por lo cual al crear todas las páginas de nuestra revista, con este patrón se enumerará de manera automática.
6. En la pestaña de maquetación escogemos "márgenes y columnas", con este pondremos dos o tres columnas base a nuestras páginas para ver el espacio que se ocupará con el texto e imágenes.
7. En esa misma pestaña escogemos "crear guías", le damos aceptar y quedarán las rayas horizontales que nos permiten observar el espacio que hay para escribir y cual sería su posible interlineado.



Portada con diseño libre

Aquí les dejo otra portada, en esta se siguió lo mismo que la anterior solo cambia el diseño.

Portada para una revista

El programa que usaremos para crear una portada de revista será InDesing.
Lo primero es crear un documento nuevo con las siguientes características:

1. Calidad: imprimir, tamaño de página: carta y sangrado: 10 mm
2. Ya que tengamos la página, en la parte derecha primer apartado contiene: páginas, vínculos y capas. Le damos click en capas y ahí creamos cuatro nombrándolas.
 -Fondo
 -Imágenes
 -Cintillos/ Plecas
 - Texto
3. Le damos click en la capa de "Fondo", en esta pondremos las imágenes que deseamos que sean parte éste, por ejemplo una casa, un parque, nubes o lo que se desee.
4. Al terminar de poner los elementos que estarán en el fondo, en donde elegimos la capa antes del nombre de ésta hay dos cuadros, en el primero se ve un ojo el cual marca que lo que pusimos en esa capa esté visible, si se quita el fondo desaparecerá y solo se podrá ver cuando esté activo éste ícono. En el otro recuadro al activarlo, o sea al darle click, aparecerá un candado indicando que el contenido de la capa no se pueda mover, así evitamos que al poner los elementos faltantes, todo pierda el orden que establecimos.
5. Lo anterior lo aplicaremos a las otras capas, poniendo las imágenes que queremos destacar o que sean el principal atractivo de la revista en la segunda capa que creamos. Hasta terminar en colocar el texto, cambiando su formato: tamaño, fuente, color y si queremos que tenga sombra u otras características.

Al final queda una serie de rayas y cuadros marcados, que al presionar la tecla "w" se borrarán y se mostrará como queda la portada.
¡Listo! Has creado una portada ^^ 


lunes, 4 de noviembre de 2013

Pelicula "Besos de Azúcar"


Título original: Besos de Azúcar

Director: Carlos Cuarón (el director de Rudo y Cursi)

País: México

Año: 2013

Duración: 85 min.

 
“Besos de Azúcar”, es una película que retrata cómo la violencia puede traer grandes problemas y cómo el abuso de poder de las personas va generando irregularidades que afectan a todos los que se metan con ellos.
La cinta fue filmada en el Barrio Bravo de Tepito, un lugar lleno de vecindades en donde las mafias, redadas y piratería se ven frecuentemente. Aquí es donde vive Nacho (César Kancino), un adolescente  que vive con su padrastro (Enrique Arreola), un vendedor de películas piratas; con su madre (Paloma Arredondo), una policía de tránsito; sus dos hermanos y su abuela.
El protagonista se encuentra en etapa de crecimiento y grandes cambios ya que sufre de maltrato por parte de su familia y compañeros de escuela; además cuenta con la amistad del Cacayo (Héctor Jiménez) quien lo apoya cada vez que tiene problemas.
En medio de este ambiente de violencia y peligro, Nacho se enamora de Mayra (Daniela Arce), hija de la poderosa y temible líder de los puestos ambulantes La Diabla (Verónica Falcón) y hermana del Chiquibuki (Krystian Ferrer).
Ellos viven por poco tiempo su primer amor, debido al problema que se da por una cámara de video que fue robada. Es aquí donde comienza a dificultárseles el querer seguir juntos.

Sin embargo la cinta no solo muestra la historia de amor entre dos niños, sino que da a conocer como el poder en los barrios es un factor importante para sobrevivir en lugares tan peligrosos como Tepito. Si bien la historia parece común, ricos contra pobres, la película entretiene y logra dejar un vacío debido al final un tanto obvio pero a su vez inconcluso.  
Recomendable si no tienes opciones de películas, sin duda te divertirás.  
 

Caricatura

 
¡Entonces sí se puede!